Menú
Catalog subcategories
Shopping Cart
Tu carrito está vacío
Aún no has añadido productos. Explora nuestro catálogo

🛠️ Qué hacer si un proyecto en preventa se retrasa

🛠️ Qué hacer si un proyecto en preventa se retrasa
0 comentarios
⏱️ 2 min de lectura ✍️ Inversión Inmobiliaria

💡 Descubre cómo manejar retrasos en proyectos de preventa en Colombia para proteger tu inversión.

La inversión en preventa inmobiliaria en Colombia es una estrategia popular debido a sus oportunidades de valorización. Sin embargo, los retrasos en la entrega pueden presentarse y requieren acciones estratégicas para proteger su inversión. A continuación, presentamos diversas opciones para manejar esta situación.

Negociar una Nueva Forma de Pago: Si enfrenta dificultades financieras debido al retraso, considere hablar directamente con la constructora para solicitar una flexibilización del cronograma de pagos. Esto podría incluir un periodo de gracia con cuotas reducidas o sin pagos, permitiéndole retomar el esquema original más adelante sin mayores consecuencias.

Apoyo de un Amigo o Familiar de Confianza: Otra opción es solicitar un préstamo temporal sin intereses de alguien cercano. Esto le permitirá cubrir las cuotas mientras estabiliza su situación financiera, y posteriormente negociar un plan de pago flexible con esa persona.

Asociarse con un Inversionista Cercano: Si el proyecto sigue siendo atractivo pero no puede asumirlo solo, considere ceder un porcentaje de los derechos a un familiar o amigo. Esta asociación puede ser ventajosa, ya que su socio puede cubrir las cuotas restantes y compartir los beneficios al final del proyecto.

Revisar el Contrato en Busca de Incumplimientos: Revise cuidadosamente el contrato para detectar cualquier incumplimiento de la constructora, como el no cumplimiento de plazos formales. Si hay incumplimientos, podría solicitar la devolución de su dinero según las cláusulas establecidas.

Negociar un Desistimiento: Como última opción, considere negociar un desistimiento. Esto puede implicar penalidades, pero en casos justificados, es posible negociar una reducción de estas penalidades o incluso la exoneración parcial o total, dependiendo de la política de la constructora.

En conclusión, enfrentar un retraso en un proyecto de preventa inmobiliaria requiere una evaluación cuidadosa de sus opciones y una comunicación clara con las partes involucradas. Mantenerse informado y actuar con estrategia puede proteger su inversión y maximizar los beneficios a largo plazo.

🏗️ Puntos Claves

  • Negociar una Nueva Forma de Pago: Flexibiliza el cronograma de pagos con la constructora.
  • Apoyo de un Amigo o Familiar de Confianza: Obtén un préstamo temporal sin intereses.
  • Asociarse con un Inversionista Cercano: Cede un porcentaje de derechos para compartir beneficios.
  • Revisar el Contrato en Busca de Incumplimientos: Detecta incumplimientos para solicitar devoluciones.
  • Negociar un Desistimiento: Considera el desistimiento con posibles reducciones de penalidad.
  • Conclusión: Evalúa tus opciones para proteger y maximizar tu inversión a largo plazo.

📊 Algunos Números que Respaldan el Artículo

3-6 Meses
Meses de periodo de gracia para cuotas reducidas.
10-20%
Porcentaje de penalidad en cláusulas de desistimiento.
50/50
Ejemplo de cesión de derechos con un socio.

📍 Principales Ciudades de Inversión

BogotáMedellínCartagenaBarranquillaCaliSanta MartaBucaramanga

¿Listo para Multiplicar tu Patrimonio?

Accede a oportunidades exclusivas de inversión inmobiliaria.
Preventa, cesión de derechos y proyectos con alta plusvalía.

📝 Solicita Información Sin Compromiso

Déjanos tus datos y un asesor especializado te contactará en menos de 24 horas

Completar Formulario

⚠️ Aviso Legal: La información presentada es de carácter educativo e informativo. Toda inversión inmobiliaria conlleva riesgos inherentes al mercado. Los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros. Te recomendamos asesorarte con profesionales certificados antes de tomar decisiones de inversión. Este contenido no constituye una oferta de venta ni una solicitud de compra de ningún producto financiero o inmobiliario.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de cookies. Política de cookies